PENSIÓN DE ALIMENTOS Y PROGENITOR ILOCALIZABLE

Lamentablemente nos encontramos cada vez más asuntos en Derecho de Familia donde debemos conjugar los términos “pensión de alimentos” y “progenitor ilocalizable”. Hoy explicaremos como ha resuelto el Tribunal Supremo el cálculo de la pensión de alimentos cuando no pueden acreditarse los ingresos del alimentante por encontrarse en paradero desconocido. El TS ha declarado, en Sentencia de 21/07/2023, que la imposibilidad de localizar al progenitor no supone la exoneración de su obligación de prestar alimentos. Igual que ha declarado que a los tribunales ... Leer más

MODIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS

En las últimas semanas estamos hablando de la modificación de medidas y hoy daremos alguna pincelada sobre la modificación de los alimentos. Como ya hemos explicado en alguna otra ocasión, la pensión de alimentos es aquella necesaria para el mantenimiento ordinario de los hijos. La misma se calcula atendiendo a los gastos ordinarios de los hijos (alimentos, higiene, educación, vestimenta, calzado, etc.). Pero también se han de tener en cuenta los ingresos de ambos progenitores ya que ambos han de contribuir a la ... Leer más

MODIFICACIÓN DE LA GUARDA

Hablábamos la semana pasada de la modificación de medidas en general y hoy daremos alguna pincelada sobre la modificación de la guarda y custodia. Como ya sabemos, la guarda y custodia puede ser exclusiva a favor de uno de los dos progenitores. O puede ser compartida entre ambos, con independencia de la distribución del tiempo de disfrute. Ahora bien, se dan casos en los que inicialmente no se establece una guarda compartida, que es lo más común actualmente. Si la guarda exclusiva tiene su ... Leer más

MODIFICACIÓN DE MEDIDAS

¿Puede instarse la modificación de medidas de una Sentencia de nulidad, divorcio, separación o guarda y custodia? La norma general indica que las Sentencias firmes (no cabe recurso) son inamovibles. Sin embargo, el Derecho de Familia es la excepción, pero con matices. No tendría sentido que no se pudiera modificar una Sentencia de Familia teniendo en cuenta que afectará a los hijos comunes hasta la independencia económica. Y en algunos casos eso pueden ser hasta 25 años. Y durante todos esos años pueden ... Leer más

RECLAMACIÓN POR IMPAGO DE ALIMENTOS

Cuando el otro progenitor no abona la pensión de alimentos, ¿sabemos cómo iniciar una reclamación por impago de alimentos? La Sentencia de divorcio, separación o guarda y custodia puede establecer una pensión de alimentos a favor de los hijos y cargo de uno de los progenitores. Decimos puede porque en casos de guarda y custodia compartida no siempre se establece pensión de alimentos (ver blog “guarda compartida y pensión de alimentos”). Pues bien, ¿qué ocurre cuando dicha pensión no se abona? La respuesta es ... Leer más

GUARDA COMPARTIDA Y PENSIÓN DE ALIMENTOS

Cuando hablo en mis visitas con Clientes de guarda compartida y pensión de alimentos su cara suele ser de sorpresa. Está muy extendida la idea de que cuando se establece un sistema de guarda y custodia compartida automáticamente no se establece pensión de alimentos a cargo de ninguno de los progenitores. Pero eso no es así. Es cierto que lo más habitual es que en casos de guarda compartida cada progenitor asuma los gastos de los hijos cuando los tengan en su compañía. Y ... Leer más

EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

Finalizamos este bloque dedicado a la extinción de la pensión de alimentos de los hijos hablando del supuesto de mayoría de edad. Debemos dejar algo muy claro: la mayoría de edad por sí misma no comporta la extinción de la pensión de alimentos. La manutención de los hijos es una obligación de los progenitores que subsiste mientras son dependientes económicamente. De ahí que la mayoría de edad per se no suponga su extinción. Dice el artículo 93 del Código Civil que: El Juez, en todo ... Leer más

EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

Continuamos hablando de diferentes supuestos en los que podemos solicitar la extinción de la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad o emancipados. Hoy nos referiremos a la extinción por finalización o abandono de los estudios y la incorporación al mercado laboral con vocación de permanencia. Establece el apartado 3 del art. 152 CC que cesará la obligación de dar alimentos "cuando el alimentista pueda ejercer un oficio, profesión o industria, o haya adquirido un destino o mejorado de fortuna, de suerte que ... Leer más

EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

En los próximos blogs hablaremos de diferentes supuestos en los que podemos solicitar la extinción de la pensión de alimentos de los hijos mayores de edad o emancipados. Hoy nos referiremos a la extinción por falta de convivencia del hijo con el que fuera progenitor custodio. Los hijos menores de edad no emancipados han de convivir con el progenitor custodio (o con los progenitores custodios en caso de guarda compartida). Estableciéndose una pensión de alimentos a cargo del no custodio. Pero, ¿qué ocurre ... Leer más

RETROACTIVIDAD DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS

Mucho se habla de la retroactividad de la pensión de alimentos, es decir, desde cuando es exigible. Debemos saber que existen diferentes escenarios y que cada uno de ellos llevará aparejado una retroactividad distinta. Pensión de alimentos que se instaura por primera vez. La retroactividad de la pensión de alimentos solicitada en el primer procedimiento de separación, divorcio o guarda y custodia surtirá efectos retroactivos desde el momento de interposición de la demanda. Es decir, si presentamos la demanda en Enero y la Sentencia ... Leer más
Página siguiente »